viernes, 21 de agosto de 2009
El resumen
La organizacion para el desarrollo de la exprecsion oral de los alumnos,tendra en consideracion la trascendencia de habilidades para los futuros educadores,como es el caso de las competencias para la narracion .La formacion puede apoyarse en la organizacion y participacion en conferencias,debates,mesas redondas,etc.Al realizar estas actividades es importante orientar a los estudiantes sobre la nececidad de preparar sus intereses,usar lenguaje y tonos apropiados al auditorio.Algunos temas para el diseño de actividades:La descripcion y la explicacion oral,la preparacion y exposicion de una narracion.La expresion coherente nos facilita la comunicacion con nuestro entorno.Para poder hacer explicito en tema global de un texto,se recurre a diversos procedimientos,el mas general, consiste en la elaboracion de un resumen. Un texto es coherente,solo si es posible construir una macroestreuctura de el.El tema de un texto se definira en terminos de proporciones se les llamara macroproposicion . Un texto por lo generalmente no tiene un solo tema si no una secuencia de temas. Podemos afirmar que el tema del texto es un termino que no esta definido. De acuerdo con esto, se le llamara macroestructura del texto, cada macroestructura por tanto debera cumplir las mismas condiciones. Las categorias implican en el orden en el que el texto se presenta. Con base en esto una superestructura es la estructura global que caracteriza un tipo de texto. La superestructura y las macroestucturas tienen una propiedad comun; no se definen con relacion a oraciones o secuencias aisladas. Una superestructura debe existir en cada texto las macroestructuras semanticas son indispensables . La superestructura se comporta como estructuras sintacticas osea que se basan en reglas convencionales. Para simplificar estas reglas seran llamadas macrorreglas y su funcion es la de transformar la informacion semantica. Los textos no solo tienen una estructura semantica global sino tambien una estructura esquematica global. Una vez analizado encontramos que , la superestructura esquematica va a ser la misma en la mayoria de los textos . Tambien pudimos darnos cuenta que en la macroestructura textual no solo las particulas consideradas conectores, influyen para la comprencion del texto si no tambien tambien el uso de los signos de puntuacion; puesto que al utilizarlos en donde no se debe se cambia el significado del texto y esto lo llena de incoherencias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario